Exposiciones
-
Las obras de la Colección Granados participan habitualmente en exposiciones nacionales e internacionales. Además, desde la Colección se promueve la organización de exposiciones monográficas en colaboración con otras instituciones.
Gracias a la variedad de sus fondos, las exposiciones de la Colección Granados pueden adaptarse a espacios y proyectos diversos, siempre en coordinación con las entidades organizadoras y los comisarios de la exposición. Los comisarios son historiadores del arte independientes y de reconocido prestigio que presentan el discurso de la exposición tanto a través de la selección de obras como en la preparación del catálogo y las fichas.
-
Exposiciones de la Colección Granados
Maestros del Barroco. Colección Granados. Obra inédita.
Museo de Bellas Artes de Murcia.Murcia del 29 de septiembre de 2020 al 10 de enero de 2021.
Comisariado de la exposición: Jose María Palencia Cerezo y Alvaro Pascual Chenel.
Presentación de obras poco conocidas, o publicadas por primera vez, de la Colección Granados. Pinturas y esculturas de Maestros del Barroco Español, artistas, de calidad más que notable, de los que apenas conocemos unas pocas obras. Muestra con la que nos atrevemos a añadir algo nuevo a lo ya conocido de casi cincuenta artistas del Siglo de Oro español.
-
Mística y Verdad.
Centro Cultural Caja Granada Puerta Real. Granada, de 19 de marzo a 19 de mayo de 2013
Comisario de la exposición, Miguel Arjona.
La exposición constituye un recorrido por la evolución de este periodo artístico y cultural a través de las piezas correspondientes a la escuela andaluza y madrileña. La muestra incluye obras del primer barroco, pintores y escultores españoles influenciados por las corrientes flamencas e italianas con Zurbarán como uno de sus exponentes, y de la segunda mitad del siglo XVII, con obras de Claudio Coello o Murillo.
-
Pasión por el Arte.
Fundación Mercedes Calles Carlos Ballesteros Cáceres, de 24 de marzo a 24 de junio de 2012
Selección de treinta pinturas y cinco esculturas que van desde el cuattrocento hasta el siglo XVIII para reflejar el espíritu del coleccionismo y los principios que han conformado la Colección Granados. Se exponen piezas no mostradas hasta entonces, como la santa cena, de Martínez Montañes; San Onofre, de José de Ribera, el Cristo Muerto de Giovanni Battista Langetti.
-
Semblantes.
Obra social Caja Segovia, Torreón de Lozoya, Segovia, del 1 de julio al 7 de noviembre de 2011.
Comisarios de la exposición Angel Rodríguez Rebollo y Gloria Martínez Leiva.
Rostros, miradas, semblantes de personas que han sido protagonistas de la historia pasada o que forman parte de nuestro acervo cultural y religioso. Rostros singulares, reales, que pretenden captar la esencia misma de la persona, o rostros idealizados que quieren concretizar la faz de la divinidad. Exposición que muestra pinturas y esculturas que tienen como protagonista el semblante, bien como espejo del alma o como icono sagrado.
-
Espíritu Barroco
Caja de Burgos. La Casa del Cordón,Burgos, del 22 de febrero al 4 de mayo de 2008.
Comisarios Javier del Campo y José Mª Palencia
El título de la exposición, Espíritu barroco, hace referencia a la compleja amalgama de conceptos sobre los que se sustenta la estética de este tiempo histórico: Contrarreforma y Absolutismo, Iglesia y Corte, lo eterno y lo fugaz, imaginación e ingenio, belleza y arte, percepción y verdad. Una suerte de teatro cargado de símbolos y sentimientos en la que el arte buscaba adoctrinar pero también conmover.
-
El Esplendor del barroco andaluz
Fundación CajaSur Sala de exposiciones museísticas Caja Sur Córdoba, del 30 de octubre al 2 de diciembre de 2007.Hospital de la Caridad Sevilla, del 15 de diciembre de 2007 a 20 de enero de 2008.
Comisarios Javier del Campo y José Mª Palencia
Muestra con un carácter sobre todo didáctico que pretende que el espectador entienda el fenómeno del barroco en su totalidad pero también, centrándose en la pintura y la escultura, pueda distinguir las particularidades de cada una de las escuelas que proyectaron lo mejor del arte andaluz del seiscientos, así como los principales géneros que en él se cultivaron.
Exposiciones con obras de la Colección Granados
Mateo Cerezo el joven (1637-1666): materia y espíritu.
Sala Valentín Palencia, catedral de Burgos, Burgos 2020.
Pedro de Mena Granatensis-Malacae.
Palacio Arzobispal de Málaga, Málaga 2019.
Murillo y su estela en Sevilla.
Espacio Santa Clara, Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla 2018.
Antonio del Castillo en la senda del naturalismo.
Sala de exposiciones Vimcorsa, Córdoba, 2017.
Francisco Pacheco (1564-1644)Teórico, artista y maestro
Museo de Bellas Artes de Sevilla, Sevilla , 2016.
Josefa de Óbidos e a Invençâo do Barroco Português
Museu Nacional de Arte Antiga, Lisboa , 2015.
Velázquez
Grand Palais, Galeries Nationales, Paris, 2015.
A su imagen. Saber y enseñar.
Centro de Arte Fernán Gomez. Madrid, 2014 y 2015.
Pintura de los Reinos. Identidades compartidas en el mundo hispánico.
Palacio Real de Madrid y Ciudad de México (México), 2010 y 2011.
Nicolás Borrás.
Museo de Bellas Artes de Valencia. Valencia, 2010.
Estampes de santedat. Sant Francesc de Borja i els sants espanyols del seu temps.
Museo Ciudad de Valencia. Valencia, 2010.
Sacred Spain. Art and Belief in the Spanish World.
Indianapolis Museum of Art. Indianápolis. (EE.UU.) 2009.
From El Greco to Velázquez. Art during the Reign of Philip III.
Museum of Fine Arts. Boston y Nasher Museum of Art. Universidad de Duke, Boston (EE.UU.) 2008.
Luces del Barroco. Pintura del siglo XVII en España.
Centro cultural Las Claras. Murcia, 2007.
Juan de Van der Hamen y León y la corte de Madrid.
Palacio Real, Madrid y Museo Meadows de Dallas (EE.UU.), 2006.
La memoria recobrada:pintura valenciana recuperada de los siglos XIV-XVI.
Museo de BB.AA. de Valencia. Valencia, 2005
Luces del Barroco. Pintura del siglo XVII en España.
Fundación Caja Vital Kutxa. Vitoria, 2002.
El Arte de Alonso Cano: espiritualidad y modernidad artística.
Hospital Real. Granada, 2001-2002.
Luís Tristán.
Rel Fundación de Toledo. Fundación BBVA. Toledo, 2001.
Frutas, flores y sueños en el arte.
Sala municipal de exposiciones del convento de las francesas. Ayuntamiento de Valladolid. Valladolid, 2001.
Alejo de Vahía, mestre d'imatges.
Museo Frederic Mares. Barcelona, 2001.
El mundo de Carlos V. De la España medieval al Siglo de Oro.
Colegio de de San Ildefonso. Ciudad de Méjico. (Méjico), 2001.
Obras maestras de colecciones particulares.
Hostal de los Reyes Católicos. Santiago de Compostela, 2000.
Las Lágrimas de San Pedro en la pintura española del Siglo de Oro.
Museo de Bellas Artes de Bilbao. Bilbao, 2000.
Pintura mejicana, pintura española de los siglos XVI al XVII.
Palacio de BB.AA. de Ciudad de Méjico. (Méjico), 1991.
Retratos de Madrid, villa y corte.
Centro Cultural de la Villa. Ayuntamiento de Madrid.Madrid, 1992.
La Navidad en el Arte.
Centro Cultural del Conde Duque. Ayuntamiento de Madrid. Madrid. 1989.
Jusepe Martínez y su tiempo.
Museo e instituto Camón Aznar. Zaragoza, 1982.